¿Por qué usar Choko.Host para reservar tus hoteles en Galápagos?           Reserva Ahora tu hospedaje en la Isla Isabela, Isla Santa Cruz e Isla San Cristobal

¿ A dónde quieres viajar ?

Islas Galapagos: Guías, Crucero, Tours, Hoteles

Tepuy Roraima – Conquistando el mundo perdido en Venezuela

5/5 - (6 votos)

Nunca iba a pensar que subiría a uno de los Tepuy mas antiguo del mundo, con millones de años de formación, surgió en los tiempos de separación entre África con Sudamérica.

Roraima es considerado por los pemones (Indígenas de la región), un Tepuy sagrado y místico; en toda la trayectoria encuentras puntos de energía y se ha dado muchos avistamientos de OVNIS.

En la cima encontraras arena rosada, donde emergen cuarzos que no pueden ser extraídos. También veras cascadas y los famosos jacuzzis que puedes tomar un baño con una agua muy muy muy fría. Una de las cosas que te llamaran mucho la atención son las formaciones de las rocas, muchos ven a una tortuga volando, otros a Fidel Castro, caras de indios y hasta un valle lleno de penes.

La temporada que recomiendo es en época que no llueve, que son los meses de Diciembre hasta Abril, porque en tiempo de lluvia puede ser peligroso al momento de subir por las rampas, donde puede caer rocas o el piso puede ser extremadamente resbaloso, aunque en la cima del tepuy, cualquier día del año puede estar despejado o nublado, el viaje se disfruta desde la caminata aunque al momento de estar en el tope, es un poco de suerte o tripa.

¿Cómo viajar al Roraima?

Viajar al Roraima, puedes hacerlo a través de alguna Operadora de Viajes o un Guía pemón. La mayoría de las operadoras de turismo inician sus Tours de Santa Elena de Uairén, pero si vas por tu propia cuenta, necesitas pagar a un guía pemón, para esto debes ir a San Francisco de Yuruani que es una comunidad antes de llegar a Santa Elena, para contratarlos.

Tour con Operadora de 6 días y 5 noches
Día 1: Inicia desde la posada en Santa Elena de Uairén, salen en un 4×4 hasta Paratepuy donde bajan sus maletas, pagan un impuesto al Inparque para comenzar la caminata de 5 a 6 horas hasta el primer campamento llamado Tök.

Día 2: Sales muy temprano del primer campamento hasta el segundo que demoraras unas 4 a 5 horas, dormirás a los pies del Tepuy, si tienen suerte podrán ver en la noche la vía láctea y muchas estrellas fugaces.

Día 3: Es el momento de subir al Roraima, tiene 3 tramos muy complicados, dos están al inicio de la caminata y luego ingresas a la rampa, el otro tramo complicado esta al cruzar el paso de las lagrimas. Después de 5 a 6 horas llegaras a la Cima, con un poco de suerte tendrás una vista espectacular a la Gran Sabana y al Kukenán.

Día 4: Tienes dos opciones ir al recorrido triple punto: «Donde esta la frontera de los países, Venezuela, Brasil y Guyana» este recorrido dura 8 horas en total y pasas por valle de los cristales, el mono comiendo helado, la fosa, los Laberintos, etc. La otra opción es un valle de cuarzos, los abismos al Kukenán y a la Guyana que son miradores, los jacuzzis naturales y cierra el recorrido con Maverick, el punto mas alto del Roraima.

Día 5: Inicias el descenso hasta el primer campamento, creo que la bajada es mas dificultosa que la subida y lo que yo hice fue pagar a un porteador para que me baje mi maleta. El dolor de pierna se presentará después que termines el tour.

Día 6: Inicia la camita de la primera base a Paratepuy donde el 4×4 espera para un almuerzo en San Francisco de Yuruani y luego ser llevado a las posadas respectivas.

 
Campamento Tepuy Roraima Venezuela Trekking
 

Tour con Operadora de 8 días y 7 noches
La única diferencia de este tour que tienes un día mas en la cima para hacer las dos opciones del Día 4.

Tour con un Guía Pemón
La contratación dependerá del guía y de los días que dure el viaje, será según tu resistencia, muchos llegan a la segunda base en el primer día y al segundo día ya están en la cima, el tercero y cuarto pasan recorriendo el Roraima y el 5 día están de vuelta en Paratepuy.

Los guías pueden cobrarte por día y no te incluyen la comida, ni baño, ni carpa, ni aislante, ni sleeping bag como lo hace la operadora, pero todo esto se puede alquilar con el guía mismo. El carro de San Francisco a Paratepuy debes también pagarlo. Los desechos orgánico que tu cuerpo saca y la basura los baja uno mismo.

 
OPERADORAS RECOMENDADAS:

  • Ayapaina Tours
  • Mistic Tours
  • Alvarez Trek Expedition
  • Backpacker Tours
  •  
    IMPORTANTE: Tienen que cruzar dos ríos y necesitan usar medias para no resbalar. No hay energía eléctrica en ninguna de las bases ni en la cima del Roraima. Los baños son carpas que ponen un inodoro portátil donde se usa funda plastia y tiras el papel higiénico que uses, solo puedes hacer el numero 2, el numero 1 puedes hacerlo al aire libre. Los porteadores que son las personas que llevan las carpas y la comida, ellos cocinan durante todo el viaje y es comida muy rica. Aunque también es bueno llevar algún chocolate o galleta para que lo comas cuando gustes. Toda el agua que tomaras será del río, trata de llevar tu botella siempre llena porque encontraras agua después de 2 horas caminando.

    ¿Cómo llegar?

    La ruta de viaje es la siguiente:

  • Caracas a Puerto Ordaz lo haces en Avión
  • Puerto Ordaz a Santa Elena de Uairén o San Francisco de Yuruani lo haces en Bus
  •  

     
    Lo principal es llegar al aeropuerto internacional de Maiquetia que esta ubicado en las afueras de Caracas. Si llegas en vuelo internacional, hay un pasillo interno para ir al aeropuerto nacional, sino te toca tomar taxi y dar una vuelta para llegar al nacional. Debes organizar tus vuelos para que tus conexiones sean el mismo día y no te hospedes, así te ahorras algunos bolívares en taxi y posadas.

    Necesitas comprar el ticket de avión, ida y vuelta Caracas – Puerto Ordaz, en cualquiera de estas Aerolíneas Conviasa, Aserca y Aeropostal, trata que alguien de Venezuela te lo compre con anterioridad, yo lo compre a través de una amiga con 1 mes de antelación, ya que esos vuelos están a full y no te salga el pago en dolares. Cuando ingresas al sitio web detecta tu IP y muestra precio en dolares.

    En Puerto Ordaz te recomiendo hospedarte en alguna Posada (Hostal) cerca del terminal terrestre, ya que necesitas estar a las 5:30AM parado en la ventanilla de Expresos Los Llanos o Expresos Occidente, para hacer la cola y comprar el ticket de bus que viaja en la noche a Santa Elena de Uairén, este viaje dura unas 12 horas, y en estos buses viajaras cómodo; sino pudiste comprar, necesitas tomar un taxi e ir al terminal terrestre de San Felix y comprar el ticket en cualquier ventanilla de algún bus que salga en la noche a Santa Elena, ojo aunque te digan que no hay pasaje, trata de decirle que te ayuden, que pagaras mas, estos buses son demasiados incómodos pero son tu ultima opción, porque no hay vuelos comerciales hasta Santa Elena. Los precios de los ticket de buses, no son fijos, suben en cuestiones de días por la inflación.

    Para regresar de Santa Elena a Puerto Ordaz, debes hacer el mismo procedimiento de caminar desde tu posada a las 5:00AM hasta el terminal y comprar tu ticket, esta ciudad es muy segura, puedes andar sin ningún problema en la madrugada.

    ¿Dónde hospedarse?

    Si sigues mis consejos no necesitaras hospedarte en Caracas, ni la Guaira que son los lugares mas cercanos al aeropuerto.

    • En Puerto Ordaz te recomiendo hospedarte en Posada de Daniel, del aeropuerto o terminal terrestre te cobra un taxi 250 bolivares y es super cerca.
    • En Santa Elena de Uairén tienes muchas opciones de posadas en la Calle Urdaneta o tambien llamada la calle de los turistas, ya que albergan la mayoria de posadas y operadoras de turismo. Tienes precios desde 900 a 2.000 bolivares. De cualquiera de estas posadas ubicadas en esta calle al terminal te demoras unos 30 minutos caminando.

    ¿Qué comer?

    La comida Venezola es muy variada como en toda sudamericana, y lo mas típico es la arepa de perico o carne mechada con queso amarillo, cachapa con queso, un pabellón criollo, un papelón con limón, tequeño, pasteles y empanadas variadas.

    No olvidar de tomarte un ron de Santa Teresa pecho cuadrado o linaje, también degustar sus famosos chocolates y sus cervezas Polar, Zulia, Solera azul o verde.

     
    Cima Tepuy Roraima Venezuela Trekking
     

    ¿Qué necesitas llevar para subir al Roraima?

    La caminata tiene muchos micro climas, por eso lo recomendable llevar es:

    Maleta Backpacker con ajuste de cintura, capacidad entre 50 a 90 lts. Preferiblemente que sea impermeable o tenga el plástico para cubrir de la lluvia.
    Carpa de Montaña para dos personas, con protector para la lluvia. (Opcional, si tu operadora de viajes no te lo da, o vas con un guía privado, también puedes alquilarlo).
    Sleeping bag y Aislante para el frío. (Opcional, si tu operadora de viajes no te lo da, o vas con un guía privado, también puedes alquilarlo)
    Botellas pequeña de no más de 900 ML o más.
    Buen Impermeable o poncho para la lluvia; que no sea desechable o de bolsillo.
    Abrigo o Chompa para el frío (fibra polar / fleece), la temperatura mínima es de 5ºC.
    Zapatos de montaña preferiblemente usados con anterioridad y que estén bien adaptados a tus pies. Muchos de los Pemones usan las zapatillas Crocs.
    Medias o calcetines GRUESOS, (2 para dormir, 3 para caminar, 1 para cruzar los ríos y bañarse). Aconsejo usar una media gruesa y debajo una media tobilleras para evitar las ampollas.
    Ropa interior. que no sea de algodón (1 para dormir y 2 de repuesto, para los caballeros preferiblemente bóxer).
    Pantalones largos y cómodos. La ropa para caminar no debe ser de Algodón
    Franelas que no sean de algodón. (1 para dormir, 1 para caminar, 1 de repuesto).
    Camisa manga larga, de tela fácil de secar.
    Pantalón corto o lycra.
    Traje de baño y una pequeña toalla absorbente.
    Sombrero o gorra.
    Zapatos cómodos o zapatillas de playa para descansar los pies.
    Linterna de minero, preferiblemente de led, con suficientes pilas.
    Bloqueador solar, repelente y vaselina para evitar irritaciones y ampollas. Los jabones y champú de aseo personal deberán ser biodegradables.

    Es recomendable, empacar grupo de prenda en bolsas plásticas (tipo click) según el uso. El peso ideal de tu mochila no debería ser de más de 8 Kg. necesitas movilidad y evitar problemas de rodillas. Se puede contratar los porteadores adicionales, que pueden llevar hasta 15 Kilogramos de tu equipo.

    Recomendaciones para cambio de bolívares

    Cuando llegues a Caracas, consigue alguien de confianza que quiera dolares para que te cambie un poco y tengas dinero local hasta llegar a Santa Elena, que es la ultima ciudad fronterizo y puedes cambiar y te pagan mejor que en Caracas. Siempre guíate por www.dolartoday.com a cuanto esta el cambio de dolares o euros a bolívares. Los Tours págalos en bolívares, busca la operadora que te permita reservar tu cupo y cuando llegas le pagas en bolívares, ya que en dolar te puede salirte caro. Si llevas tarjeta débito o crédito, puedes sacar dinero (Reales) en la frontera a 10 minutos de Santa Elena, en el Banco Do Brasil para que luego los Reales los cambies en Bolívares.
     

    ¿Te gustaría viajar a la playa de Ayampe y tienes inquietudes? o ¿Ya estuviste?
    A l@s viajer@s les encantaría saber como te fue. Deja tu opinión ✍️

     

    📸 Fotos del Tepuy Roraima

     

    🎞 Vídeo de Roraima

     

    @ChokoEc

    @ChokoEc

    Mi nombre es Christian pero me llaman Choko. Junto con mi esposa hemos creado los blogs ChokoTrip.info y Choko.Tours para ayudar a los viajeros que piensan recorrer las Islas Galápagos. Soy de Ecuador, nací en Guayaquil. Me apasiona viajar por las Islas Galapagos y ahora hemos creado Choko.Host este sistema de reserva de hospedaje en Galápagos con un enfoque de turismo responsable.

    4 Comments

    • Víctor Manuel

      Que inolvidable experiencia visitar la Gran Sabana, Ya después de 15 años las cosas han cambiado mucho así que tus recomendaciones me sirven para volver a ponerlo como meta en la agenda.

      Un abrazo Choko!

      abril 11, 2016 at 1:23 pm
    • Bezeta

      Cómo vas Christian, ¿Cuánto te costo el tour a Roraima y el vuelo Caracas – Puerto Ordaz?

      ¿Sabes si es posible conseguir un guía en Canaima para ir al Salto de El Angel?

      octubre 15, 2015 at 12:09 pm
      • @ChokoEc
        Christian Echeverria

        El tour a Roraima en dolares te sale por los 200 o 250, pero si lo pagas en bolívares menos, solo tienes que estar pendiente que los precios en bolívares siempre sube por la inflación, el salto del Ángel si puedes conseguir en Canaima mismo alguna operadora, ya que tienes que llegar en avioneta.

        octubre 15, 2015 at 12:32 pm
    • LOURDES CHUQUIPIONDO

      Fabulosa experiencia Christian, me alegro que la hayas concretado. Muy buena info de utilidad y lindas fotos. Hasta el próximo viaje.

      abril 29, 2015 at 6:57 pm
    DEJA UN COMENTARIO

    Galapagos Hoteles y Hostales