¿ A dónde quieres viajar ?
Islas Galapagos: Guías, Crucero, Tours, Hoteles
Persiguiendo la fiesta del sol (Inti Raymi) por Ecuador
Estar en un país andino que viven comunidades indígenas con legado incaico, en el mes de junio, te da el privilegio de poder gozar de fiestas culturales y populares, con mucha historia y tradición. Este año tuve la suerte de vivir por 4 días lo que es la celebración del Inti Raymi, que suele durar varias semanas en Ecuador.
¿Qué es el Inti Raymi?
La Fiesta de dios Sol, era una ceremonia practicada por los Inca en honor a su dios Sol o llamado Inti (quechua), esta ceremonia era la más importante del imperio Inca, ya que el sol era su máxima deidad, y se llevaba a cabo cada solsticio de invierno. Esta Fiesta se realizaba en el período final de la cosecha y el inicio del equinoccio invernal de los Andes, es decir en la segunda mitad del mes de junio. El Inti Raymi en la época de los Incas era, el equivalente a lo que hoy es para nosotros la fiesta de año nuevo.
Viviendo el Inti Raymi en Ecuador
Tuve la oportunidad de estar en la previa de la fiesta del sol, en el III Encuentro de Pueblos en tiempos de Inti Raymi, que se realiza en el parque Ciudad Blanca de Ibarra, en la provincia de Imbabura. Esta evento se realiza entre el primer y segundo fin de semana de junio.
Alrededor de 50 comunidades participan en un recorrido, donde al ritmo sanjuanito acompañado de guitarras, violines, acordeones, y mas instrumento de viento, zapatean a la voz de su lider. Muchas de las comunidades invitan a los espectadores a ser parte de su zapateo, y bebiendo guarapo (Bebida alcohólica) bailan alrededor de una o dos horas.
El momento de la verdad llega para esta fiesta del sol, entre la tercera y cuarta semana de junio, te recomiendo que hagas base en la ciudad de Otavalo, donde tendrás comodidad y facilidad para movilizarte a los diferentes destinos que celebran al tope el Inti Raymi.
Día 1
Debes iniciar el día que hacen el baño ritual en la cascada de Peguche, a las 00h00 con el fin de purificarse y recibir con buenas vibras la fiesta del Inti Raymi. Esta noche en la plaza de Peguche inician el la música y el zapateo de las comunidades que suben a realizar el baño.
Día 2
Al día siguiente se realiza en la plaza de poncho en Otavalo, un evento por parte de algunos dirigentes indígenas, donde se hace rituales y el recibimiento de las diferentes comunidades de los alrededores de la ciudad, que se escucha sus cantos y zapateo mientras cruzan las calles hasta llegar a la plaza. Es tu oportunidad para ingresar alguna grupo y bailar al ritmo de sanjuanito.
Día 3
Pienso que es el clímax de esta fiesta, y aunque hayas escuchado muchas cosas malas del Inti Raymi en Cotacachi, no dudes ni un segundo en ir. La energía milenial que emana las diferentes comunas que conforman El Topo, El Cercado y La Calera, que por motivos ajenos, no pueden encontrarse en la plaza para esta festividad, es por eso que cada comunidad de la parte baja y alta tienen su horario, para evitar los conflictos del pasado.
Te recomiendo llegar al medio día y buscar los comedores que se arman en las calles que están alrededor de la plaza. También puedes ir a las cantinas, para refrescarte con unas cervezas junto a las comunidades que toman un descanso, para continuar las vueltas en la toma de la plaza
Todos los que vivimos en sudamerica, debemos por lo menos una vez en la vida festejar el Inti Raymi, y te recomiendo que investigues un poco e inicies con el baño ritual en la cascada de Peguche y continúes con las demás lugares donde se celebra.
📸 Fotos del Inti Raymi
Me gustaría saber lo que piensas de este contenido, déjame tu comentario ✍️ y la añadiré a la nota.


