¿Por qué usar Choko.Host para reservar tus hoteles en Galápagos?           Reserva Ahora tu hospedaje en la Isla Isabela, Isla Santa Cruz e Isla San Cristobal

¿ A dónde quieres viajar ?

Islas Galapagos: Guías, Crucero, Tours, Hoteles

Descubriendo el mundo Maya | Destino Guatemala

5/5 - (8 votos)

Al subir fotos de los templos y ruinas mayas, muchos de mis amigos pensaron que estaba en México, pero siempre les explicaba que los Mayas crearon ciudades en casi todo Centroamérica.

También me pregunta porque no elegí México para conocer la cultura Maya, y explico que un viaje Low Cost, Guatemala te da mas opciones para recorrerlo todo.

Tienes que conocer por lo menos Tikal y Yaxha, y ver como los Mayas pudieron existir como ciudades desde 900 A.C., su arquitectura, lo que comían y porque vino su caída en el 1450 D.C.

En Guatemala al norte de Tikal, aun hay comunidades 100% Maya, y de los 38 dialectos que tienen en Guatemala se hablan 23 dialectos Mayas.

TIKAL

La ciudad Maya mas reconocida en el mundo entero, es Tikal con su famoso templo del Gran Jaguar, antes se podia subir hasta la cima pero ahora esta prohibido.
Ver el amanecer y el atardecer por tu cuenta yendo al IV templo, desde los hostales Jaguar Inn Tikal o Tikal Inn, que a pie son 27 minutos.

Puedes recorrer la Gran Plaza, subir al Templo IV, Templo V y el Mundo Perdido. Llevar comida para el recorrido. Ver la máscara gigante en la Acrópolis Norte en la Gran Plaza.

Si te hospedas en Flores, no tomes el Tour Sunrise en Tikal, ve por tu cuenta y paga solo la movilización, porque el Tour sunrise es mas caro y si no tienes suerte no ves ningun amanecer.

Costo de la entrada: 150 Quetzales
 

YAXHA

Es uno de los parque nacionales apocado por el gran nombre de Tikal, pero el que no vaya mucha gente lo hace especial, tienes toda una ciudad Maya para unas cuantas personas. La ventaja que tendrás es que escucharás el viento golpeando los arboles, el aullido de los monos y el silbido de las aves, mientras recreas en tu mente como vivían los Mayas.

 
Yaxha Templo Maya
 

Cualquier operadora de Turismo en Flores te puede vender el traslado, no pagues por Guía esta bien detallado cada punto de las ruinas, y te recomiendo que te quedes hasta el atardecer y subas al complejo astronómico menor para disfrutarlo.

Si tienes tiempo y una carpa, puedes hacerlo gratis dentro de Yaxhá y despierta con un hermoso amanecer, también puedes visitar Topoxte la ciudad maya en una isla que dura 2 horas el tour y lo haces desde Yaxha mismo.

Costo de la entrada: 80 Quetzales
 
Rio civilizacion Maya
 

NAKUM, NARANJO Y EL MIRADOR

Son otras ciudades Mayas muy famosas, no tuve la oportunidad de conocer por falta de tiempo, pero te las recomiendo a ojos cerrados. Nakum y Naranjo lo haces si vas a Yaxha y te quedas algunos días. Si vas a El Mirador debes de ir con guía, porque son 3 días de trekking o mas para llegar a esta ciudad Maya que tiene una de las pirámides mas alta de Guatemala.

¿Cómo llegar a las ruisnas Mayas en Guatemala?

Los únicos buses que viajan de noche desde Ciudad de Guatemala (Capital) a Santa Elena (Isla Flores) son Fuente del norte, puedes ir en taxi desde el aeropuerto a la oficina Calle 17 o a la oficinas Aguilar Batres, trata que tu vuelo llegue al medio día para que compres con tiempo los pasajes que salen en la noche.

Tengo que advertirles que hay dos buses uno barato (145 Quetzales) y otro caro (210 Quetzales) pero son 10 horas de viajes y nosotros fuimos en el barato, fue una pesadilla.

¿Dónde hospedarse?

Al momento de llegar a la Isla Flores encontrarás muchas opciones en hospedaje desde hamacas, dormitorios y habitaciones, con precio desde USD 3 a USD 15, por eso dónde hospedarte será tu menor preocupación.

Si quieres un Hostal de fiesta y ambiente para conocer gente, ve al Hostal Amigos

¿Qué llevar?

El clima de Guatemala depende la fecha que viajes, por eso debes de llevar chompa para la lluvia, linternas de cabeza, repelente, zapatos para trekking, botella de agua, binoculares, pasaporte, frutas secas, gorras, gafas y una buena camara o celular para las fotos.
 

@ChokoEc

@ChokoEc

Mi nombre es Christian pero me llaman Choko. Junto con mi esposa hemos creado los blogs ChokoTrip.info y Choko.Tours para ayudar a los viajeros que piensan recorrer las Islas Galápagos. Soy de Ecuador, nací en Guayaquil. Me apasiona viajar por las Islas Galapagos y ahora hemos creado Choko.Host este sistema de reserva de hospedaje en Galápagos con un enfoque de turismo responsable.

DEJA UN COMENTARIO

Galapagos Hoteles y Hostales