¿Por qué usar Choko.Host para reservar tus hoteles en Galápagos?           Reserva Ahora tu hospedaje en la Isla Isabela, Isla Santa Cruz e Isla San Cristobal

¿ A dónde quieres viajar ?

Islas Galapagos: Guías, Crucero, Tours, Hoteles

Pasto: Más que un destino de compras, es una ciudad sorpresa

5/5 - (10 votos)

En la frontera Norte entre Ecuador y Colombia, ha surgido un fenómeno masivo por parte de los ecuatorianos. Cientos cruzan la frontera al hermano país para hacer compras de productos que están sumamente mas barato que en Ecuador.

Al estar en cualquier AlKosto de Ipiales o Pasto y miras en los estacionamientos, encontraras muchísimos autos con placas ecuatorianas, me atrevo a decir que 7 de cada 10 son de Ecuador.

Me apena que muchos por su sed de compras, no se fijan de los atractivos turísticos que tiene esta región de Colombia.

¿Qué hacer en Pasto?

Deben saber que Pasto se encuentra ubicada en el pie del volcán Galeras. Desde allí se puede viajar a los alrededores para conocer lagunas, volcanes y páramos. Ademas puedes visitar sitios llenos de cultura, historia y naturaleza en la propia ciudad.

Volcán Galeras
En el volcán Galeras se pueden observar aproximadamente 100 especies de aves como cucaracheros, búhos, azulejos, águilas y 16 variedades de colibríes.

La Planada
Reserva Natural La Planada donde se pueden ver osos de anteojos. En sus 3.200 hectáreas habitan especies endémicas como el tucán de montaña, el gallito de roca y el venado de soche. Igualmente, La Planada es hogar de cerca de 240 especies de aves y en sus bosques nacen 16 quebradas y existen alrededor de 300 variedades de orquídeas.

Laguna Guamuez o La Cocha
La Laguna de la Cocha es otro de los lugares turísticos que deben conocer quienes visitan Pasto. Cuenta con un espejo de agua que mide 4.240 hectáreas y se puede recorrer en lancha desde el pueblo de El Encano, en el que saltan a la vista casas de madera de estilo suizo, adornadas con flores.

laguna-guamuez-la-cocha

Tiene una isla llamada La Corota, que puedes hacer una caminata de 500 metros y puedes observar flora y fauna endemicas.

Puedes contactar a la Operadora Cielo & Tierra para que te ofrezcan el servicio de Kayak en la Laguna y puedas tener un avistamiento de aves.

Volcán Azufral y su Laguna Verde
La vista de una laguna de agua de color verde que reposa en el cráter del volcán Azufral, a 4.070 msnm, te fascinará, similar al Quilotoa a diferencia que aún esta activo. Debes llegar a Túquerres para ir al volcán. Te espera una caminata de cinco kilómetros desde la cabaña Chaitán (‘brazo de fuego’, en quechua). Esta caminata la puedes hacer por tu cuenta o con algún guía, debes tomar las debidas precauciones al bajar a la Laguna.

volcan-azufral-laguna-verde

Museos e Iglesias
Como el Museo Casona Taminango, que mantiene intacta su arquitectura del siglo XVIII y fue declarado Monumento Nacional, o el Museo Juan Lorenzo Lucero, son artículos que utilizados por grandes personalidades, como Simón Bolívar o San Ezequiel Moreno; y visitar iglesias y santuarios, como la Catedral de Pasto, que conserva reliquias que datan del siglo XIX, o el Santuario de Las Lajas, una iglesia de estilo gótico conocida como el “Milagro de Dios en el abismo”, dado que se ubica sobre el cañón del río Guáitara.

santuario-las-lajas

Fiestas
Los visitantes pueden disfrutar de varias festividades importantes, como el Festival del Currulao, donde se reúnen hombres y mujeres de todas las edades en torno al canto, la danza y el teatro, en defensa de las tradiciones ancestrales; o el Carnaval de Negros y Blancos, que desde el 2009 hace parte de la lista de los destinos considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, elaborada por la UNESCO. Allí, quedará deslumbrado con las figuras gigantescas que protagonizan los desfiles, además de disfrutar de un ambiente jovial donde los habitantes se pintan la cara de blanco y de negro para honrar la diversidad y riqueza cultural de la región.

Reserva tu hospedaje en Pasto



Booking.com

¿Qué comer en Pasto?

La ‘Ciudad Sorpresa’ cuenta con una oferta gastronómica muy variada para todos sus asistentes, y parecida a nuestra comida típica de la sierra ecuatoriana; cuyo plato principal es el cuy, un roedor criado por los habitantes y preparado de manera artesanal. Además, la visita a Pasto no puede finalizar sin antes haber probado el delicioso helado de paila, las empanadas de pipián y el masato de arroz.
No olviden de comprar Café de Nariño, uno de los mejores cafés de Colombia.

¿Cómo llegar a Pasto desde Ecuador?

Los extranjeros que están en Ecuador o los ecuatorianos pueden hacerlo vía terrestre, llegando a Tulcan, si no quieren ir en sus autos, busquen algún estacionamiento, y luego tomen un taxi hasta el puente Rumichaca, pero si van usar su carro en tierra colombianas deberán sacar un salvoconducto apenas cruzan la frontera.

Los ecuatorianos no necesitamos hacer migración en ninguno de los dos controles, siempre y cuando no crucen el estado de Nariño, si piensan viajar mas al norte, deberán hacer migración primero en Ecuador y el de Colombia que esta al cruzar el puente.
Por otro lado los extranjeros para cruzar la frontera de Ecuador a Colombia deberán obligadamente hacer migración en el puente Rumichaca, primero en Ecuador para marcar salida del país y luego en Colombia para marcar la entrada respectiva.
Un Taxi en Rumichaca al terminal de Ipiales te cobran USD 3.50, donde encontraras los buses a Pasto.

Existe un pequeño aeropuerto en Pasto que tienen vuelos con conexiones nacionales.

¿Qué llevar si vas a Pasto?

El clima en casi toda esa parte es fría y dependiendo la temporada puede que llueva. Si vas hacer las caminatas necesitaras ropa ligera e impermeable, botella de agua, zapatos para treking, bloqueador, repelente, gafas de sol, gorra, una mochila pequeña para guardar alimentos para la caminata. No olvidar llevar cargadores extras para sus cámaras y celulares para tomar buenas fotos.

Soy de los viajeros que organizo todo por mi cuenta, pero nunca hubiera conocido mejor Pasto sin la ayuda de la Operadora Cielo & Tierra.

 

¿Te gustaría viajar a Pasto y sus alrededores y tienes inquietudes? o ¿Ya estuviste?
A l@s viajer@s les encantaría saber como te fue. Deja tu opinión ✍️

 

🎞 Vídeo de Pasto

 

@ChokoEc

@ChokoEc

Mi nombre es Christian pero me llaman Choko. Junto con mi esposa hemos creado los blogs ChokoTrip.info y Choko.Tours para ayudar a los viajeros que piensan recorrer las Islas Galápagos. Soy de Ecuador, nací en Guayaquil. Me apasiona viajar por las Islas Galapagos y ahora hemos creado Choko.Host este sistema de reserva de hospedaje en Galápagos con un enfoque de turismo responsable.

DEJA UN COMENTARIO

Galapagos Hoteles y Hostales