¿Por qué usar Choko.Host para reservar tus hoteles en Galápagos?           Reserva Ahora tu hospedaje en la Isla Isabela, Isla Santa Cruz e Isla San Cristobal

Playa de Puerto Misahualli Amazonia

¿ A dónde quieres viajar ?

Islas Galapagos: Guías, Crucero, Tours, Hoteles

Puerto Misahualli, una muestra de la amazonia

4,8/5 - (32 votos)

La flora y fauna de Puerto Misahualli, es una demostración de lo que ofrece la amazonia ecuatoriana. Sin embargo, cuenta con una buena plataforma turística tanto en hoteles, restaurantes y actividades turísticas.

La playa en Puerto Misahualli, es un gran balneario para disfrutar de los ríos Napo y Misahualli. Sobre todo, está decorada por decenas de árboles que son el hábitat de un grupo de monos capuchinos. Ellos están acostumbrados a los turistas y no siente ningún temor para tomar lo que necesite de las personas; es uno de los atractivos del pueblo.

 

 

 

 

PLANIFICA TU VIAJE Y TU TIEMPO EN PUERTO MISAHUALLI

Es muy importante dedicarle algunas noches a Puerto Misahuallí, para recorrer algunos de sus lugares sin perderte de conocer sus alrededores. Si piensas viajar en un feriado nacional de Ecuador, te recomiendo reservar con mucho tiempo de antelación tu hospedaje.

A DONDE IR EN MISAHUALLI:

  • Cavernas de Jumandy
  • Playa de Puerto Misahuallí
  • Cascadas Las Latas
  • Visita a comunidad Kamak Maki
  • Centro de Rescate de Animales ‘Amazonico’
  •  

    QUE HACER EN MISAHUALLI

    Las actividades en Misahuallí, hace de este Puerto uno de los más visitado por los turistas nacionales y extranjeros que desean conocer la amazonia de Ecuador sin ir al Cuyabeno o Yasuní.
     

  • Cavernas Jumandy
  • Es muy fácil llegar a las cavernas de Jumandy, te recomiendo agarrar un bus desde Puerto Misahuallí a Tena que te cuesta USD 1 y luego debes tomar un taxi que te cobra de USD 10 hasta llegar al complejo turístico de las cavernas de Jumandy. El lugar es un poco lejos y está ubicado en la carretera, te sugiero pedir el número de celular del taxista para que venga recoger después de finalizado el tour.

    Como las cavernas están en un complejo turístico, debes de pagar USD 2, donde puedes disfrutar de su restaurante, toboganes, parqueaderos, etc. Lo que me llamo la atención de este complejo que su piscina es hecha del agua que viene de las vertientes y ríos.

    Luego para ingresar a las Cavernas debes de volver a pagar USD 2 y entrar en grupo con un guía que va explicándote la historia de Jumandy. Si no quieres mojar tu zapatos, puedes alquilar unas botas a USD 1 para todo el recorrido, también te mojas todo el cuerpo para cruzar ciertas partes en la excursión.

    Puedes llevar cámara y dársela al guía, el nunca moja su maleta y te dan linternas ya que es totalmente oscuro y algunos caminos son angosto por las estalagmitas.
     

  • Cascadas Las Latas
  • Las cascadas están a 10 minutos en Bus desde Puerto Misahuallí, son muy famosas, así que no tendrás problemas en que el chofer del bus los deje en la entrada para caminar hasta las cascadas. El costo de ingreso para disfrutar de las cascadas y su piscina natural es de USD 1.50 para nacionales y USD 2 para extranjeros.

    El sendero para llegar a la cascada principal es dura 45 minutos y solo atienden hasta las 4pm, por problemas de la crecida del río o las lluvias, causan problemas al regresar.
     

  • Paseos en Canoa
  • Todo depende a los lugares que desees visitar, puede costar un viaje desde USD 20 o USD 120 el alquiler de la canoa, lo cual puede ir un grupo grande y dividir el gasto, o buscar en la playa alguna canoa cuales son los viajes que haría y cuanto te costaría.

    La recomendable es la canoa que viaje al Centro de Rescate de Animales ‘AMAZONICO’, si hay un grupo grande te cuesta USD 10 por persona y es 1 hora de viaje, la entrada al Centro de rescate esta en USD 3 que incluye un guía bilingue, donde explica todo el trabajo del centro y las espécimen que viven allí.

    Por qué recomiendo este tour, es el viaje más lejos en canoa y cuando estén de regreso pueden decirle al que maneja la lancha, que los lleven al Centro Ecoturismo Comunitario KAMAK MAKI. El ingreso tiene un costo de de USD 1.50 incluye un guía nativo, puedes apreciar mucho de cómo viven, sus costumbres, sus medicinas naturales, trampas de cacería y pesca, trajes típicos, instrumentos musicales, piedras, rituales, cerámica y más.
     
     

    FOTOS DE MISAHUALLI


     

    GASTRONOMÍA DE LA AMAZONIA ECUATORIANA

    El maito de tilapia es uno de los platos típicos de la amazonia ecuatoriana, es una ricura, viene acompañado con yuca. El costo de este plato a en cualquier lugar puede estar en USD 3.50.

    Si deseas algo más extremo están los gusanos Chontacuro, que son extraídos de las palmas que se lo puede comer vivos o asado a la parrilla como pincho o chuzo.
     

    DONDE HOSPEDARTE EN PUERTO MISAHUALLÍ HOTELES

    Banana Lodge ⭐⭐⭐ / Habitaciones dobles, dobles dos camas, triples y cuádruples / Precios promedio entre $55 USD a $83 USD / Check in 13h00 a 18h00 / Ubicados en vía al Pununo / RESERVA AQUÍ

    El Jardin Misahualli Lodge / Suites con piscina privada, suite deluxe con bañera de hidromasaje / Precios promedio entre $99 USD a $190 USD / Check in 14h00 a 22h00 / Ubicados en vía Misahualli – Ahuano a 500m del puente carrozable / RESERVA AQUÍ

    Casa Munay / Habitaciones dobles, triples y cuádruples / Precios promedio entre $40 USD a $80 USD / Check in 14h00 a 22h00 / Ubicados en vía Puerto Napo Misahuallí, Barrio El Mirador, Pasando Sector Venecia / RESERVA AQUÍ
     

    CHECK LIST PARA LLEVAR A PUERTO MISAHUALLI

    El clima en Puerto Misahuallí es similar a toda la región de la Amazonia de Ecuador, con sol, lluvias e insectos, por eso es recomendable llevar lo siguiente:

     
    CONVIÉRTETE EN UN TURISTA RESPONSABLE 🤙

  • No dejes basura en algunas de las cascadas, cuevas, comunidades, río o senderos.
  • No recolectes plantas, arena, insectos, piedras o cualquier espécimen.
  • Compra las artesanías de artistas locales y consume la gastronomía local.
  •  

    COMO LLEGAR A PUERTO MISAHUALLÍ:

    Debes llegar a Tena porque no hay buses directo, luego compra un pasaje a Puerto Misahuallí, que está ubicado a 20 minutos por la vía de la Troncal amazónica.
     

    Desde el Terminal de Quitumbe, en Quito son 5 horas de viaje, salen desde las 05h00 hasta las 22h00, el pasaje de Quito a Misahuallí cuesta alrededor de USD 6, no hay forma de reservar con anticipación pero siempre hay buses. Desde Guayaquil estas a 10 horas en bus, puedes reservar con un día de anticipación los ticket de bus y recomendable salir en Buses de 22h00 (Flota Pelileo).
     
     

     

    VIAJA SEGURO POR ECUADOR

    • Después de pasar esta pandemia global por el Covid-19, nos dimos cuenta que todo nuestro viaje puede cambiar en días y si nos toca vivir alguna calamidad fuera de nuestro país, esperamos tener un asistencia al viajero que realmente funciones y ayude en momentos de crisis. Desde ahora será mejor tener un buen seguro de viajes y seguro de cancelación de viajes.

     

    @ChokoEc

    @ChokoEc

    Mi nombre es Christian pero me llaman Choko. Junto con mi esposa hemos creado los blogs ChokoTrip.info y Choko.Tours para ayudar a los viajeros que piensan recorrer las Islas Galápagos. Soy de Ecuador, nací en Guayaquil. Me apasiona viajar por las Islas Galapagos y ahora hemos creado Choko.Host este sistema de reserva de hospedaje en Galápagos con un enfoque de turismo responsable.

    3 Comments

    • Isabel

      Me sirvió mucho la información. Gracias!

      diciembre 21, 2018 at 3:46 pm
    • Luisa orejuela

      Que buen esta pagina que da toda la inforacion que necesitas, excelente.

      abril 3, 2018 at 12:34 pm
    DEJA UN COMENTARIO

    Galapagos Hoteles y Hostales