¿ A dónde quieres viajar ?
Islas Galapagos: Guías, Crucero, Tours, Hoteles
Quilotoa una laguna llena de magia cerca de Quito
Después de ver tantas fotos y leer en las redes sociales acerca de este majestuosa laguna que está en un cráter, aproveche un feriado para poder conocerla.
Creo que la magia no solo está en la Laguna, sino en todo el recorrido que haces para llegar a ella, ya sea a pie, a caballo, o en bus, podrás observar diferentes paisajes, abismos y con adrenalina lo maravilloso que es los Andes de Ecuador.
La ruta que recomiendo, es hecha por muchos extranjeros, hacen base en Chugchilan, está a 30 minutos de Quilotoa en bus, 2 horas en Caballo y 5 horas caminando, un pueblo pequeño pero muy estratégico para los viajeros, que quieren quedarse más de un día en el páramo.
¿Qué hacer en Quilotoa?
Viajar a Caballo al Quilotoa
En cualquier hostal de Chugchilan podrás pedir que te ayuden con caballos para ir al Quilotoa, dura unas 3 horas y serán las mejores horas que pasaras en el viaje, disfrutando de los paisajes, animales, abismos, y hay momentos donde te sentirás como en las propagandas de una marca de cigarrillos cabalgando muy rápido. El costo del alquiler es de USD 20 por persona, puedes hacer ida y vuelta pero lo dudo que tengas ganas de volver a caballo, lo que pueden hacer es agarrar un bus que los lleve de regreso a Chugchilan.
Caminata en el Quilotoa
Tienes dos opciones, bajar hasta la laguna caminando y será muy difícil subirla, a no ser que vayas despacio o puedes contratar una mula a USD 25 para que te lleve hasta arriba. La otra opción es hacer el recorrido alrededor del cráter, que han creado un sendero, aunque vas a ver lo mismo pero de diferentes ángulos. Si no piensas bajar, por lo menos baja unos 100 metros que podrás hacer magnificas fotos y con suerte veras la sombras de las nubes reflejadas en la laguna. Desde el mes de Abril del 2014 la entrada tiene un costo de USD 2.
Lugares para viajar con grupo de amigos

Cotopaxi + Quilotoa
PROGRAMA: FULL DAY
COSTO POR PERSONA: USD 59
Salidas: 8/Sept – 6/Oct – 2/Nov – 3/Noc
Caminata en los alrededores de Quilotoa
Ruta Chillaguayco
Encontraras Centro Don Bosco, Cañon de Río Cumbijín, Cueva y pared Chillaguayco, Mirador Ñahuyra, Mirador Calvario.
El recorrido es de 13.91 Km con una dificultad alta en el recorrido.
Muestra paisajes con formaciones encañonadas circundantes al eje de travesía. El trayecto aproximado es de 3 a 4 horas. La Principal actividad es hiking y se proyecta como una opción a estudiar la escalada en roca.
Ruta La Vaquería
Encontraras Cóndor Matzi, Padre Urco, Iglesia Matzi, Yacutimbu, Jatun y Uchilla Rumicruz, Yurukyuksi.
El recorrido es de 14.14 Km con una dificultad alta en el recorrido.
La ruta atraviesa zonas de pastoreo de ovinos, equinos, bovinos y camélidos, reflejando la dinámica socioproductiva de la zona. Mantiene un encalce directo con el ecosistemas de páramo y reservas de agua con vistas panorármicas de la cordillera. Su trayecto puede llegar a tener 10 horas durante las cuales se proyectan en actividades como trekking, horseback riding, camping & escalada en roca.
Ruta Termal Spa’s
Encontraras Agua Termal de Yanayacu, Bosque Nublado, Cultivo de Mora.
El recorrido es de 15.30 Km con una dificultad media en el recorrido.
El referente natural de la ruta son las aguas subterráneas de características termales cuyas temperaturas oscilan entre 30 a 50 grados. El paisaje circundante es de bosque nublado. Este recurso y asentamiento comunitario se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Ilinizas. En el trayecto de 20 o 30 minutos se puede apreciar además entornos de producción y cultivo de mora.
Ruta Termal
Encontraras Laguna Quilotoa, Cueva del Inca Termal de Chicho.
El recorrido es de 10.20 Km con una dificultad media en el recorrido.
La ruta del ecosistemas de Páramo Arbustivo y Bosques Nublados de Baja Montaña. Se trata de una zona de transición de la Reserva Ecológica Ilinizas hacia el lado occidental. Su recorrido aproximado es de 1 a 2 horas de excursión por el acceso comunitario Chicho y por la ruta conectiva Quilotoa, su recorrido toma en tre 3 y 4 horas. Es una ruta de trekking avanzado que demanda mucho esfuerzo fisico y es accesible solamente 2 meses al año.
Ruta Huasipungueros
Encontraras vertiente Mineral de Santo Rumy, Niñito de Santo Rumy y Fiesta de 3 Reyes, Valle de Altura y Rodeo.
El recorrido es de 8.80 Km con una dificultad alta en el recorrido.
Esta ruta tiene un fuerte componente cultural de tipo vivencial complementado con el paisaje de superpáramo. La ruta posibilita la realización de pequeñas excursiones a sitios cercanos y demanda la pernotación en la zona. Las actividades proyectadas son trekking, horseback riding, camping & escalada en roca.
Recomiendo estos hospedajes en Quilotoa
Ver más hospedaje a los alrededores del Quilotoa: Aquí
¿Cómo llegar al Quilotoa?
Lo más fácil es llegar a Latacunga y agarrar el bus a Chugchilan, que hay buses desde las 08h00 hasta las 16h00 en la cooperativa de transporte se llama Las Ilinizas y el pasaje está en USD 1.50, durando casi 2 horas de viajes.
Desde Quito, hay un bus directo que sale en Quitumbes a las 17h00 de la cooperativa de bus la Ilinizas y el pasaje está promedio en USD 2.50, tiene una duración de 3 horas el viaje. Los buses de Quitumbes a Latacunga salen cada 10 minutos y duran 1 hora y cuestan USD 2.50
¿Qué llevar?
Para que sepan, van a 3.800 metros de altura, así que deben llevar ropa para el frió y lluvia, y también zapatos para caminar en piedra, lodo, etc. Medicamentos para el vomito, dolor de cabeza, que son los malestares que más suceden en la altura.
¿Qué comer?
La gastronomía típica del sector, será el Cuy asado con papas y maní, el borrego con papas, también el choclo y maduro asado.
Vídeo del Quilotoa 🎞
Estuve en Quilotoa los primeros días de Noviembre del 2016, tenia muchas ganas de ir, confieso que este blog me ayudó para ir preparado, sin embargo me gustaría sumar algunas sugerencias para ganar en disfrute y evitar desaires.
1. Una vez en Quilotoa y si eres de lo que quieres disfrutar a pleno su viaje tendrás que bajar a el lago aproximadamente 35 minutos, yo los bajé en 20 debido a que llevé zapatos apropiados de trekking o Hiking, muchos iban con zapatos de correr o casuales y solian resbalarse.(mucho)
2. Si pasas los 30 anios baja a el lago con calma, puesto que las rodillas hacen mucho esfuerzo y luego te pueden doler, me paso =(
3. Una vez en el lago es impresionante, la naturaleza, regalo de Dios, disfrutar tremenda maravilla, hay quienes acampan, eso en la noche debe ser un mar de estrellas.
4. Subir es el mayor de los desafíos, puedes optar por alquilar un asno pero preferí tomar toda la aventura así que lo subí, me tomó 1 hora 23 minutos con muchos pero muchos descansos JE! … pero valió la pena.
5. Si vas con ninos procura llevar agua, y algún tipo de pañuelo o cobertor para la nariz porque al resbalar las personas levantan mucho polvo. Si llueve no pasa esto.
6. El post da unos lugares para hospedarse, pero en Quilotoa mismo hay aprox. 3 hostales, seria lo mejor hospedarse ahí. $25 la noche
Un dato muy interesante para todas las operadoras de turismo en Quito y Ecuador.
Muy útil la información de este blog, permitame por favor añadir algo más…
La popularidad del Quilotoa se debe a la belleza de sus parajes y el espectáculo de las aguas calmas. En la comunidad de Quilotoa, también conocida como la Ruta de la “Cumbre” y a la que se accede en bus desde el pueblo de Zumbahua, los visitantes pueden realizar ecoturismo y turismo de aventura con una alta dosis de adrenalina o simplemente contemplar los paisajes cercanos.
¿Dónde hospedarse?
La Quinta Las Mercedes pone a su disposición habitaciones confortables, un ambiente andino, desayunos y la amabidad de nuestro personal, estamos a sus ordenes.
Hermoso lugar y el paisaje se ve espectacular.
Trataré conocerlo este año.
Felicitaciones.