¿ A dónde quieres viajar ?
Islas Galapagos: Guías, Crucero, Tours, Hoteles
¿Qué harías si sólo tuvieras 24 horas para visitar Quito?
Quito es la capital mas antigua de los países de Sudamérica y es la primera ciudad declarada, junto a Cracovia, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
La mayoría de turistas y viajeros, cuando inician su viaje por Ecuador, tienen en su lista recorrer la ciudad. A pesar que esta a 2850 ms.n.m. es de muy fácil adaptación para los que vivimos a nivel del mar.
Siempre que viajo a la capital, descubro nuevo lugares para conocer, comer, pasar momento agradable y el crecimiento que tiene culturalmente es fenomenal.
En mi ultimo viaje gracias a Quito Turismo pude recorrer lugares importante en un día y experimentar lo que ofrece esta maravillosa ciudad.
¿Qué hacer en Quito?
Basílica del Voto Nacional
Puedes iniciar un recorrido por una de las basílicas mas bonita y tiempo atrás con mucho tinte Político. En las torres de la basílica tienes una vista de la ciudad de Quito y del Panecillo impresionante.
Costo de entrada a las torres USD 2.
Plaza grande o independencia
A unas cuantas cuadras caminando llegas a Plaza de la Independencia, donde se concentra mucha gente y con un poco de suerte encontraras alguna actividad cultural. Es un bonito lugar para sacar fotos al palacio de Carondelet y de la Catedral.
Carondelet
En una esquina de Carondelet en la calle Espejo y García Moreno, esta un stand informativo, donde puedes tomar un tour gratuito dentro del palacio que se caracteriza por ser patrimonial y multifuncional. Necesitas tener tu documento de identificación (cédula o pasaporte) y pedir un ticket.
Los horarios de atención son: de martes a viernes de 09h00 a 18h45 y los días lunes de 15h00 a 18h45. Los sábados de 09h00 a 22h00 y el domingo de 09h00 a 16h00.
Iglesia la Compañia
Para los amantes de la arquitectura y del arte esta iglesia sera su preferida, la portada de su templo mayor, es labrada totalmente en piedra volcánica, está considerada como una de las más importantes expresiones de la arquitectura barroca del mundo. Su rica ornamentación interna, totalmente cubierta con láminas de oro (Pan de oro). En esta iglesia no se puede tomar fotos en su interior, debes tener un permiso para hacerlo.
El horario para visitar es de lunes a viernes de 09h30 a 17h30, sábados de 09h00 a 16h30 y los domingos de 13h00 a 16h30. El costo de la visita es de $2 USD para extranjeros, y $1 USD para visitantes nacionales. Tienen guías en el interior de la iglesia.
Mercado San Francisco antiguo mercado San Roque
Lo peculiar de este mercado, que puedes vivir una experiencia cultural y espiritual con las medicinas ancestrales. El puesto que visite fue D8 de la señora Mercedes Lagla, ella es la tercera generación y junto a su hija hacen las limpias de energía y curan el espanto a niños. La limpia la hacen con diferentes plantas entre ellas la ortiga. El precio de una limpia completa es de USD 15
La Ronda
Una zona rescatada por los 90, que se ha convertido en uno de las principales lugares de vida nocturna y la actual administración municipal esta creando un ambiente vivencial para los turistas con diferentes demostraciones artísticas y oficios de los artesanos locales en el día.
Descubre algunos locales que trabajan con el cacao, la miel de abeja, la paja toquilla, cerámicas y más.
Las que visite fue la Heladería Dulce Placer, que ha convertido sabores tradicionales de la cocina ecuatoriana como colada morada, morocho, arroz de leche, machica, capulí y más, en rico helados artesanales.
El local del artista Zabala que ha creado una jugueteria, donde todos sus juguetes son hechos de madera y entre ellos el trompo, que la mayoría de los ecuatorianos lo hemos usado para divertirnos en nuestra niñez.
También la escuela Quiteña de artes y oficios también tiene su espacio con artistas que trabajan con el hierro y maderas finas.
Panecillo
Para terminar el recorrido y ver como oscurece la capital de ecuador, sube al panecillo un mirador natural con una escultura gigante de aluminio de la Virgen de Quito, lo recomendable es tomar un taxi y negociar para que te espere mientras estas recorriendo el lugar. Puedes hacer un timelipse muy bueno del atardecer.
Cuando entres al monumento (precio entrada, 1 dólar) para subir al mirador de la base del mismo, verás una exposición que te muestra cómo se construyó la Virgen Alada.
¿Qué llevar?
Ropa abrigada, paragua por si acaso llueve porque el clima puede variar en horas. Usen zapatos cómodos para caminar. Cámaras, celulares y documentación traten de tenerla en una maleta. Bloqueador y Gafas.
¿Qué comer?
Para iniciar bien el día, vayan a Las Quesadillas de San Juan tomarse un rico café con sus famosas y tradicionales quesadillas.
Cuando llegue la hora de almorzar, de seguro estarán en el centro histórico y pueden ir a la Heladería – Restaurante San Agustín que fue fundada en 1858 y mantiene una tradición familiar. Tienen menú de 10 dólares pero les recomiendo la degustación que cuesta 15 dolares y son platos mas pequeños pero con variedad, donde te sirven tres tipos de entradas, platos fuerte, helados de paila con 2 jugos y 2 empanadas. Entre sus platos de entrada esta ceviche de camarón, ceviche de concha y un yahuarlocro, para los platos fuertes tienen seco de chivo, guatita y hornado.
Tienen que dejar un poco de espacio para probar unos ricos quimbolito, la humita y el tamal en un Restaurante llamado Hasta la vuelta Señor. Esta dentro del Pasaje Arzobispal, cuyo nombre se basa en la leyenda del Padre Almeida. Lugar que mantiene sabores tradicionales de la cocina de la región.
¿Dónde hospedarse en Quito?
¿Cómo movilizarte seguro en Quito?
Si están en algún hotel, pedir al recepcionista que le llamen algún taxi seguro. En nuestro país, Uber no tiene una presencia fuerte pero puede descargar la aplicación EasyTaxi que es muy segura. La mayoría de taxis cuenta con cámaras y botón de auxilio. Pidan que le ponga taxímetro. Para ir al Panecillo y a las Quesadillas de San Agustín les recomiendo tomar taxi.
Mira Consejos de seguridad en Ecuador
Muchos de los lugares del recorrido están en el centro histórico de Quito, y pueden visitarlo caminando, pero como toda ciudad grande de Sudamérica deben de estar pendiente de sus cosas.





